Medication

La batalla de la vacuna Covid-19: ¿cuál es la más efectiva? ¿Cómo medirlo?

Compartir : Facebook Twitter Whatsapp

Eficiencia del 94,5%, 95% o 70% "en promedio" con un resultado paradójicamente mejor con una dosis más baja: la carrera por la vacuna contra el Covid-19 es también una batalla de números, tan espectacular como difícil de interpretar para el público en general.


¿Cómo medimos la efectividad?

Entre los voluntarios de cada ensayo, algunos reciben la vacuna y otros un placebo, para poder comparar. Los voluntarios llevan una vida normal durante el ensayo. Con el tiempo, algunos se contagiarán naturalmente de Covid-19. Si la vacuna es eficaz, el número de personas enfermas será menor en los participantes que han sido vacunados que en los que han recibido el placebo.

En teoría, una vacuna es 100% efectiva si ningún paciente identificado en el ensayo pertenece al grupo de voluntarios vacunados. Los resultados anunciados recientemente por varios equipos competidores se refieren a la última etapa de su ensayo clínico, la fase 3, para la que se han reclutado decenas de miles de voluntarios.

Estos resultados se dieron a conocer tan pronto como se alcanzó un número predefinido de pacientes con Covid entre los voluntarios: 95 para el laboratorio estadounidense Moderna (16 de noviembre), 170 para la alianza estadounidense-alemana Pfizer / BioNTech (18 de noviembre) y 131 para el proyecto europeo AstraZeneca / Universidad de Oxford este lunes 23.

¿Qué resultados?

Pfizer / BioNTech cuenta con una eficacia del 95%: de sus 170 pacientes, 8 procedían del grupo vacunado y 162 del grupo placebo. Lo mismo o casi para Moderna, con un 94,5% de eficacia (5 pacientes en el grupo vacunado, 90 en el grupo placebo). Pfizer midió la eficacia de su vacuna una semana después de la segunda y última inyección, y Moderna dos semanas después.

Por su parte, AstraZeneca y la Universidad de Oxford anunciaron este lunes una eficiencia media del 70%, calculada a partir de los resultados de dos protocolos distintos. La eficacia es del 90% para los voluntarios que primero recibieron media dosis y luego una dosis completa un mes después. Se reduce al 62% para otro grupo, que sin embargo estaba vacunado con dos dosis completas con un mes de diferencia. Una paradoja que sólo es aparente, según los especialistas.

"Todos esperábamos que dos dosis completas darían como resultado la mejor respuesta. Pero al parecer una dosis inicial más baja es mejor para preparar el sistema inmunológico para dar una mejor respuesta después", explicó uno de los investigadores responsables del proyecto, Andrew Pollard, en rueda de prensa. Esto podría deberse a que una dosis inicial más baja "imita mejor lo que sucede durante una infección real", según su colega Sarah Gilbert.

Otra hipótesis: también podría provenir de la tecnología utilizada por esta vacuna. AstraZeneca y la Universidad de Oxford han confiado de hecho en la técnica del "vector viral": utilizamos otro virus (aquí, un adenovirus de chimpancé) que modificamos para que transporte a nuestras células material genético capaz para luchar contra Covid-19.

Según varios expertos que comentaron estos resultados, una primera dosis de vacuna demasiado fuerte podría de hecho hacer que el sistema inmunológico luche contra el virus utilizado como transportador, contrario al efecto deseado. Este punto habrá que aclararlo en el resto de pruebas. Finalmente, los rusos del Instituto Gamaleia aseguraron el 11 de noviembre que su vacuna tenía una efectividad del 92%. Pero se basan en un número muy reducido de pacientes (solo 20).

¿Cuál es el más efectivo?

Es imposible decirlo por el momento, especialmente porque todos estos resultados fueron anunciados solo por comunicados de prensa, sin una publicación científica detallada. Sin embargo, a pesar de las cifras de eficacia aparentemente más bajas, los expertos creen que la vacuna de AstraZeneca / Oxford podría tener un beneficio adicional.

"A diferencia de otros ensayos, el equipo de Oxford / AstraZeneca evaluó a todos los participantes semanalmente para detectar infecciones asintomáticas", comentó la profesora Eleanor Riley (Universidad de Edimburgo), citada por el UK Science Media Centre.

De hecho, una de las principales interrogantes es si estas vacunas bloquean la transmisión del virus, además de reducir la gravedad de la enfermedad en quienes las han recibido. "Tenemos indicios iniciales de que esta vacuna puede reducir la transmisión del virus, ya que se ha observado una disminución de las infecciones asintomáticas", dijo la Universidad de Oxford en un comunicado.

Sin embargo, todos estos datos son solo preliminares. "Las diferencias en la eficacia se basan en el análisis de 100 a 200 pacientes de un total de 30.000 a 50.000 voluntarios para cada vacuna, por lo que estas cifras pueden experimentar grandes variaciones a partir de entonces", advirtió otro experto, el Dr. Julian Tang (Universidad de Leicester), citado por Science Media Center.

Efectivo, pero ¿en quién?

Muchas otras preguntas quedan sin respuesta. Primero, no sabemos cuánto tiempo protegen estas vacunas. Entonces, no se sabe si su acción es idéntica en las poblaciones de mayor riesgo, comenzando por los ancianos. Es mucho más probable que tengan una forma grave de Covid-19, por lo que es fundamental que una vacuna sea eficaz en este grupo de población.

Pfizer / BioNTech aseguró que la eficacia de su vacuna fue "superior al 94%" para los mayores de 65 años. Pero por falta de publicación en una revista científica, no conocemos los detalles. AstraZeneca y la Universidad de Oxford, el 19 de noviembre, publicaron resultados en la prestigiosa revista médica The Lancet: muestran que su vacuna provoca en sujetos mayores (mayores de 56 años) una respuesta inmune idéntica a esa que desencadena en los más jóvenes (18 a 55 años).

Sin embargo, estos resultados publicados no se refieren a la fase 3 sino a la fase anterior, fase 2: el número total de voluntarios es mucho menor (560 contra 23.000) y no son representativos de la población general.

Compartir : Facebook Twitter Whatsapp